
Más de 40 años transformando información en valor.
En el prolegómeno de la campaña electoral, las preocupaciones de los uruguayos son diversas. Los temas económicos (sumados) constituyen la principal preocupación, seguidos por la inseguridad. Otros temas como los problemas sociales, el desempeño de los políticos, y la problemática de la droga, tienen lugares menos relevantes pero significativos.
La confianza económica de los uruguayos mejora al inicio de 2023, aunque permanece en un esquema de opiniones divididas.
El presidente Lacalle Pou comienza el año recuperando parcialmente terreno en la consideración pública, luego de tres mediciones consecutivas de caída en sus niveles de aprobación.
Los uruguayos no parecen percibir buenos ejemplos del liderazgo regional. A excepción de Lula, todos los líderes evaluados reciben miradas de balance negativo de parte de la población nacional. Las miradas tienen un natural sesgo ideológico, y aparecen algunas diferencias llamativas entre la población más joven.
A un tercio de los uruguayos (34%) los espectáculos de carnaval le gustan “mucho” o “bastante”. Las murgas, y en menor medida los parodistas y humoristas, son los géneros preferidos. La atracción por el carnaval es mayor en Montevideo, entre las personas de estratos medios, y entre las identificadas ideológicamente con la izquierda.