
Más de 40 años transformando información en valor.
La competencia entre bloques luce relativamente estable respecto a las mediciones pre-interna pero al interior de la Coalición de gobierno se aprecia una caída del Partido Nacional y un crecimiento del Partido Colorado, junto a un aumento de los indecisos.
Las percepciones sobre
la situación económica actual de del país están divididas, aunque cuando se
piensa en el futuro los optimistas son más que los pesimistas. Los juicios
sobre la economía están influidos por el nivel socio-económico de las personas,
y por sus posiciones ideológicas.
La medición del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) correspondiente a junio se ubicó en torno a 55,9, lo que implicó un leve retroceso con respecto a la medición de abril (56,1), pero un avance importante con respecto al nivel del año anterior (cuando el ICC se situó en torno a 48 puntos).
En junio, los juicios de los uruguayos sobre el desempeño del presidente tienen una moderada variación negativa, aunque mantienen saldo positivo de +12.
En el mes previo a la elección de los candidatos presidenciales, las preferencias partidarias de los uruguayos hacia la elección nacional muestran relativa estabilidad entre bloques: moderada ventaja favorable al Frente Amplio.
La interna del Partido Nacional es la que muestra el escenario más claro, con amplia ventaja de Álvaro Delgado. En el Frente Amplio hay más incertidumbre: Orsi tiene diferencia sobre Cosse, pero esta se reduce entre los votantes politizados (que tienen mayor probabilidad de voto en la interna). En el Partido Colorado lidera Ojeda pero en un contexto de alta fragmentación, y donde las estructuras partidarias pueden incidir significativamente.