25-04-2025 Opinión Pública

Evaluación del desempeño de orsi: 41% aprueba, 14% desaprueba



Al promediar abril, a poco más de un mes de asumir como presidente, el presidente Yamandú Orsi recibe una evaluación de su desempeño con saldo ampliamente positivo (+27), aunque con una parte importante de la población que aún no toma postura.

EVALUACIÓN DEL PRESIDENTE

Más de cuatro de cada diez uruguayos (41%) califica positivamente el desempeño de Yamandú Orsi como presidente de la República luego de su primer mes de gestión, y un 14% lo desaprueba. Un tercio de la población (32%) tiene posiciones intermedias, y 13% no tiene aún una opinión formada. En este esquema, el presidente comienza su período con un saldo neto ampliamente positivo, de +27 (producto de la resta entre la aprobación y la desaprobación).

Gráfico 1 - Evaluación de la Gestión del Presidente


LA SEGMENTACIÓN PARTIDARIA Y REGIONAL

Como era esperarse, hay diferencias en la evaluación del presidente en función del voto anterior. Casi dos tercios (64%) de los votantes de Yamandú Orsi en la segunda vuelta de noviembre aprueban su trabajo, y el tercio restante tiene juicios intermedios o no opina. Dentro de su propio bloque, Orsi casi no tiene desaprobación, y su saldo neto es de +61. Por el contrario, entre los votantes de la Coalición en la segunda vuelta, las opiniones están divididas, con una mayoría de juicios intermedios (55%), y un equilibrio entre aprobaciones (20%) y desaprobaciones (25%), con un saldo neto de -5. 

Gráfico 2 - Evaluación del Presidente según voto en balotaje


Por el contrario, y quizá sorprendentemente, no hay diferencias importantes en la evaluación del presidente en función de la región geográfica de residencia. Los datos son relativamente similares, con una moderada mayor aprobación en Canelones y Montevideo que en el resto del interior el país. El saldo neto es de +29 en la capital, +30 en Canelones, y +23 en el resto del país.

Gráfico 3 - Evaluación del Presidente según región



LA COMPARACIÓN CON PRESIDENTES ANTERIORES

Cuando se compara la evaluación de Orsi con la que recibían presidentes anteriores en momentos similares del ciclo de gobierno, se aprecia que el actual presidente tiene una aprobación algo menor a la de sus últimos predecesores, pero que no se traslada en mayor desaprobación, sino en una mayor concentración de juicios intermedios y no opinión.

En abril de 2020 Lacalle Pou, impulsado por las primeras medidas de combate a la pandemia, registraba una aprobación de 62%. Anteriormente Vázquez y Mujica también tuvieron al inicio de sus períodos altos registros de aprobación (entre 50% y 64%), pero es de señalar que ambos tenían, al momento de ser electos, una trayectoria de liderazgo político más consolidada que la que hoy tiene el presidente Orsi. Anteriormente, Jorge Batlle en abril del 2000 tenía una aprobación de 47%, que luego resultaría imposible de sostener, en medio del proceso inicial que derivó en la crisis de 2002. Y previamente, Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle contaron, ya desde sus primeros meses de gestión, con climas de opinión relativamente negativos (situación también explicada parcialmente por el régimen electoral de la época). 

En cambio, si los datos se miran desde la desaprobación, los registros de Orsi lucen muy bien. Los niveles de desaprobación actuales son de los más bajos, solo superados por Vázquez en su primer gobierno, y por Mujica.

Por último, Orsi es el presidente que recibe mayor proporción de juicios intermedios luego de su primer mes. Hasta el momento, los registros más altos habían sido de Sanguinetti y Batlle en 1995 y 2000 respectivamente, con un 39% en ambos casos, mientras que actualmente Orsi registra 45%.

Gráfico 4 - Serie de evaluación de los Presidentes en momentos similares del ciclo de gobierno


EVALUACIÓN DE GESTIÓN, E IMAGEN PERSONAL

Por lo general, los indicadores de evaluación de desempeño de los presidentes, y su imagen personal (o “popularidad”), están fuertemente asociados. En este caso, sin embargo, los números de la encuesta de Equipos Consultores de abril muestran una diferencia: los indicadores de imagen personal de Yamandú Orsi son algo más polarizados que su evaluación de gestión. 

En su imagen personal, Orsi tiene un 51% de “simpatías” y un 23% de “antipatías”. Es, junto a Mujica y Lacalle Pou, uno de los tres líderes más valorados del país. Su evaluación como presidente, probablemente por lo reciente de su asunción, genera opiniones más intermedias. 

El tiempo mostrará si, más avanzado el gobierno esta diferencia se acorta, y si los niveles de aprobación de desempeño empiezan a parecerse más a los de imagen personal, como ha sido lo habitual.



FICHA TÉCNICA:

El presente informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores en el mes de abril, combinando una metodología presencial (cara a cara) y telefónica (telefonía celular).

El universo de estudio de las encuestas presenciales fueron todas las personas de 18 años y más, residentes en localidades mayores a 2.000 habitantes en todo el territorio nacional. 

El tamaño muestral efectivo fue de 1112 casos. El margen de error máximo esperado para una encuesta de 1112 casos es de +- 3 %, dentro de un intervalo de confianza del 95%. 

Las personas encuestadas de forma presencial fueron seleccionadas del total en base a una muestra estratificada, probabilística, multietápica de hogares, que utiliza cuotas de sexo y edad para la elección final del entrevistado. Se abarcaron 176 puntos muestrales en todo el país.

Las personas entrevistadas a través de telefonía celular fueron seleccionadas mediante una muestra probabilística que utiliza el sistema RDD, con cuotas de sexo y edad en la selección final del entrevistado. 

Los resultados fueron ajustados según sexo, edad, región, nivel educativo, condición de ocupación, tipo de vivienda y voto anterior de los encuestados.

La encuesta regular de Equipos Consultores es financiada por múltiples clientes: medios de comunicación, organizaciones sociales, empresas privadas, organismos internacionales y partidos políticos, entre otros.

Preguntas aplicadas:

¿Ud. aprueba, ni aprueba ni desaprueba, o desaprueba la forma en que Yamandú Orsi está desempeñándose como Presidente? 1. Aprueba 2.Ni aprueba ni desaprueba 3. Desaprueba 99. No sabe/No contesta

  • Etiquetas