25-04-2025 Opinión Pública

Intención de voto en Montevideo: frente amplio 47%, coalición republicana 39%.



Faltan pocas semanas para la realización de las elecciones departamentales en Montevideo. La segunda encuesta de Equipos Consultores en este proceso electoral muestra algunas confirmaciones, y algunos movimientos respecto a la anterior.

LA INTENCIÓN DE VOTO

El Frente Amplio lidera las preferencias con 47%, superando en 8 puntos a la Coalición Republicana, que suma 39%. Hay 5% de montevideanos que se inclinan a votar en blanco o nulo, y 9% que permanecen indecisos.

Dentro del Frente Amplio, Bergara tiene 25% de intención de voto, contra 12% de Piñeiro y 5% de Schelotto, mientras 5% dice que votará al Frente Amplio, pero aún no sabe a qué candidato. Dentro de la Coalición Republicana, Lema mantiene también una cómoda diferencia, recibiendo el 29% de las adhesiones, contra 5% de Virginia Cáceres, y 3% de Roque García. Hay 2% de los montevideanos que votarán a la Coalición Republicana pero no saben a qué candidato.


LA EVOLUCIÓN

Comparando los resultados actuales con los de la encuesta de febrero, se aprecian algunas estabilidades y algunos cambios. En términos de estabilidades, se mantiene el orden de los partidos, y el orden de los candidatos dentro de cada uno de ellos.

Pero también hay movimientos. El más significativo es el crecimiento de la intención de voto hacia la Coalición Republicana, que pasa de 35% a 39%. Como el Frente Amplio permaneció estable en 47%, la diferencia entre ambos partidos disminuyó de 12% a 8%, a costa de una disminución de los indecisos y del voto blanco y nulo. 


Por otra parte, también hay movimientos al interior de los partidos. Dentro de la Coalición Republicana, los tres candidatos crecen un poco (2% Lema, 1% Cáceres y 1% García). Dentro del Frente Amplio, hay leves movimientos de Bergara (que pierde 1 punto) y Schelotto (que crece 1 punto), pero el cambio más significativo es el crecimiento de Verónica Piñeiro, que pasa de 8% a 12%, a costas de la disminución de los votantes frenteamplistas que no saben a qué candidato votar (que disminuyen de 9% a 5%).

Por tanto, aunque todos los movimientos son de magnitudes relativamente pequeñas, puede interpretarse que la campaña hasta el momento podría haber tenido dos efectos. Por un lado, la Coalición Republicana parece haber sido más exitosa que el Frente Amplio en captar a electores indecisos (y por eso descuenta la diferencia en cuatro puntos). Por otro, dentro del Frente Amplio, Verónica Piñeiro parece haber logrado convencer, más que los otros candidatos, a los indecisos dentro de su partido.


EL CONOCIMIENTO DE LOS CANDIDATOS

Estos cambios en las preferencias están asociados, también, a cambios en los niveles de visibilidad y conocimiento de los diferentes candidatos. 

Como era esperable, todos los candidatos en pugna aumentaron sus niveles de conocimiento entre febrero y abril, aunque en distinta magnitud. 

Dentro del Frente Amplio el que creció menos fue Bergara (que ya era el más conocido, y por tanto le resulta más difícil subir de nivel porque implica alcanzar segmentos no politizados); los desafiantes crecieron ambos, pero con más intensidad Piñeiro, lo que tiene consistencia con el movimiento registrado en la intención de voto. 


Dentro de la Coalición Republicana, también crecieron los tres candidatos en visibilidad, y con intensidad relativamente similar, coincidente con el crecimiento electoral colectivo que tuvo el partido entre febrero y abril.


EN BALANCE

El crecimiento de la Coalición Republicana pone a la elección montevideana más interesante de lo que venía siendo. El Frente Amplio se mantiene por debajo del 50% de las preferencias, aunque podría superar este nivel a costa de la captación de indecisos. Solo una vez en los últimos 25 años (en 2010) la votación del Frente Amplio estuvo por debajo de esta línea. En contrapartida, el bloque de la oposición se acerca al techo de lo que ha sido su nivel de votación en las últimas décadas. De hecho, el tope fue en la última elección, en 2020, cuando alcanzó el 40% (hoy registra 39%, más lo que pueda captar de indecisos). 

Por tanto, “si la elección fuera hoy”, el escenario más probable sería un triunfo del Frente Amplio, con una diferencia menor sobre la Coalición Republicana que la registrada en la elección anterior. Pero, aún quedan muchos días y mucha campaña por delante. Muchos electores revisarán, confirmarán o modificarán su voto, y por tanto las diferencias entre los partidos y los candidatos que muestra la encuesta de abril, pueden aun variar en función de los acontecimientos por venir.

Ficha técnica

El presente informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores en el mes de abril, combinando una metodología presencial (cara a cara) y telefónica (telefonía celular).

El universo de estudio de las encuestas presenciales fueron todas las personas de 18 años y más residentes en Montevideo

El tamaño muestral efectivo fue de 568 casos. El margen de error máximo esperado para una encuesta de 568 casos es de +- 4,1%, dentro de un intervalo de confianza del 95%. 

Las personas encuestadas de forma presencial fueron seleccionadas del total en base a una muestra estratificada, probabilística, multietápica de hogares, que utiliza cuotas de sexo y edad para la elección final del entrevistado. 

Las personas entrevistadas a través de telefonía celular fueron seleccionadas mediante una muestra probabilística que utiliza el sistema RDD, con cuotas de sexo y edad en la selección final del entrevistado. 

Los resultados fueron ajustados según sexo, edad, zona, nivel educativo, condición de ocupación, tipo de vivienda y voto anterior de los encuestados.

La encuesta regular de Equipos Consultores es financiada por múltiples clientes: medios de comunicación, organizaciones sociales, empresas privadas, organismos internacionales y partidos políticos, entre otros.

Preguntas aplicadas:

Si los candidatos fueran estos, ¿a cuál preferiría como Intendente? 1.Frente Amplio, Mario Bergara, 2. Frente Amplio, Verónica Piñeiro 3. Frente Amplio, Salvador Schelotto 4. Coalición Republicana, Martín Lema, 5. Coalición Republicana, Virginia Cáceres, 6. Coalición Republicana, Roque García 7. Otro partido 8. Blanco o nulo 9. No sabe/No contesta

Ahora le voy a nombrar algunos personajes públicos, y le voy a pedir que me diga, en primer lugar si los conoce o no, y si los conoce su simpatía hacia ellos. En una escala que va de 0 a 10. Si Ud. siente mucha simpatía puede dar un 10, si por el contrario no le tiene nada de simpatía puede dar un 0. Así 5 será ni simpatía ni antipatía, y por supuesto también puede dar valores intermedios según le tenga más o menos simpatía.


  • Etiquetas